Un congreso es una asamblea periódica que se reúne para debatir cuestiones de interés cultural, social y político. Y la PAZ en tanto FORMA DE VIVIR de una sociedad, amerita ser analizada, definida y discutida por todos los ciudadanos, no importa la edad ni la función que desempeñan; porque su opinión interesa por ser parte de la comunidad en que vivimos.
Estamos convencidos que podemos vivir mejor, que tenemos derecho a vivir libres del temor a la violencia. Y para lograrlo proponemos realizar acciones concretas para superar el maltrato, la exclusión y la discriminación.
En el 2007, la Asociación Civil “Alfredo MARCENAC” puso en marcha el PROGRAMA EDUCATIVO PARA EL ABORDAJE DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL, CONCIENTIZACIÓN PARA EL DESARME Y CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ. Dicho programa es un dispositivo pedagógico generado por un grupo de docentes de diferentes disciplinas. En una mirada retrospectiva, podemos decir que este Programa Educativo se convirtió en una estrategia de resistencia y compromiso ante las muertes de los niños y los jóvenes por las armas de fuego. Cabe señalar como dato significativo, que en el período 1990-2008, murieron en nuestro país 59.339 personas víctimas de las armas de fuego, de las cuales, el 70% ocurrieron en conflictos interpersonales. Estas cifras ponen de manifiesto la magnitud del problema de la violencia en general y la violencia con uso de armas en particular que se produce en Argentina.
La cuestión más preocupante en relación a este tema es que el uso de las armas siempre aparece asociado a una violencia social de base a veces no reconocida o naturalizada, que evidencia la incapacidad que tienen los individuos, los grupos y las instituciones para tramitar los conflictos que se suscitan en las relaciones interpersonales y en el colectivo social; es decir que el modelo social es violento. A este estado de cosas se suman los relatos violentos que imponen los medios de comunicación en la vida cotidiana, reproduciendo e inclusive aumentando los niveles de conflictividad social, propiciando una suerte de “acostumbramiento al horror” que contribuye a la pérdida de la capacidad de respuesta ante el dolor ajeno.
La experiencia recogida en estos años de trabajo en las escuelas, evidencian que es necesario por un lado, contribuir al fortalecimiento de prácticas de cuidado en los espacios de socialización de niñas/niños/ adolescentes y jóvenes para desnaturalizar la violencia como práctica social instalada. Y por el otro, promover el DERECHO A VIVIR EN PAZ, recogiendo las opiniones de los niños y los jóvenes que tienen mucho para decir sobre este tema. Por eso justamente es que propusimos generar un espacio cultural comunitario para exponer estas miradas sobre el mundo que vivimos. Así surgió la idea de un CONGRESO CALLEJERO por la PAZ, cuya primera edición se realizó en noviembre del 2012.
Los objetivos del congreso están orientados a la construcción de ciudadanía y son los siguientes:
– Generar un espacio educativo comunitario, que coloque en la agenda pública la cuestión de la PAZ como un DERECHO y una RESPONSABILIDAD de todos los ciudadanos.
– Generar prácticas socioculturales que contribuyan a pensar y actuar para valorizar y cuidar la vida, propia y ajena.
– Alentar el trabajo cooperativo y reflexivo en pos de un objetivo que favorezca al colectivo social.
ENCUADRE METODOLÓGICO
En el marco de una Pedagogía para la PAZ, el Congreso se constituye en una propuesta didáctica con un contenido específico, el DERECHO A VIVIR EN PAZ y con una metodología particular, la asamblea de ciudadanos. En esta propuesta didáctica se busca no sólo una implicación discursiva, sino fundamentalmente afectiva que permita un acercamiento y reconocimiento de los “otros”. Por eso el trabajo es grupal y se utilizan diferentes lenguajes expresivos (música, pintura, expresión corporal) como una estrategia para comunicar, acompañar y reemplazar la palabra, particularmente cuando la palabra es acto y muchas veces acto violento. En el Programa Educativo que fundamenta este Congreso Callejero por la PAZ, la utilización de diferentes lenguajes expresivos, la implicación corporal y la argumentación como forma de comunicación grupal, rompe la lógica colectiva de la violencia y el silenciamiento, facilita la comunicación del propio punto de vista y permite producir mensajes a favor del CUIDADO DEL OTRO Y DE LA PAZ, que se convierten en los productos del trabajo grupal y se exponen en la comunidad (en la plaza), convirtiendo a los niños y los jóvenes en ciudadanos activos, que “opinan y dicen” cómo quieren vivir.
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA
La intención de este congreso no es sólo la realización de un evento público, sino que intenta fortalecer el trabajo áulico en cada escuela y la argumentación sobre las formas de convivir que nos parecen apropiadas en nuestra comunidad. En definitiva se trata de poner el acento en la PAZ CULTURAL[1], para que circulen representaciones en oposición a la violencia cotidiana.
En cada escuela se trabajará con los siguientes contenidos: EL CUIDADO DEL OTRO y el DERECHO A VIVIR EN PAZ.
-Entendemos CUIDADO como “el conjunto de actividades y experiencias humanas relacionadas con los sentimientos que realiza alguien que se ocupa del bienestar de los demás”(Solsona: 2015; 38) [2] Por lo tanto muchas de las actividades que hacemos y podemos hacer para promover el bienestar de todos, pueden considerarse prácticas de cuidado.
El abordaje de cualquiera de estas problemáticas que plantea la vida cotidiana, exige una actitud ciudadana responsable. Y las alternativas de soluciones que pensemos deben contemplar no sólo el cuidado de uno mismo sino el cuidado de los otros, de manera tal que favorezcan a toda la comunidad. Se trata pues de propiciar estrategias colectivas para alcanzar la PAZ CULTURAL.
Por ello proponemos que cada grupo participante elija para el trabajo áulico alguna de las problemáticas sugeridas (en la parte derecha del cuadro) a partir de dos actitudes fundamentales: La RESPONSABILIDAD CIUDADANA y El CUIDADO DEL OTRO |
Las problemáticas relacionadas con la pobreza
|
El problema del acceso a la educación.
|
|
Los problemas que surgen por el trato entre personas y grupos | |
Las problemáticas por las desigualdades de género | |
Los problemas de los pueblos originarios
|
|
Las problemáticas relacionadas con el mundo del trabajo | |
Las problemáticas relacionadas con la vivienda | |
Las problemáticas en relación al cuidado del medio ambiente | |
Los problemas que se producen por el uso de las armas | |
Las problemáticas que se producen en el tránsito | |
Las problemáticas que plantea el uso de las redes sociales |
[1] SOLSONA, Nuria (2015) Los saberes científicos de las mujeres en el currículum, en revista Qurriculum, México.
[2] Recuperamos aquí la idea de Johan Galtung (2003) acerca de la importancia que tienen las condiciones culturales como cuestiones simbólicas que sustentan la violencia estructural y la violencia directa.